Queremos darte la bienvenida a esta hermosa experiencia enoturística que estás a punto de vivir.
Además, queríamos recordarte algunos detalles a tener en cuenta para el paseo: cosas para llevar, tips útiles, cómo cuidarnos entre todos, etc.
Por último, pedirte que completes la siguiente FICHA DE VISITANTE, necesaria para nosotros y para los lugares que vamos a visitar:

¿Qué llevar al Wine Tour?
- Abrigo extra en caso de que llueva o refresque.
- Calzado cómodo.
- Barbijo.
- Alcohol en gel.
- Toallitas húmedas.
FICHA DE VISITANTE:
Completar todos los campos del formulario
Llenar para cada uno de los visitantes
Medidas de prevención Covid-19
A continuación te detallamos algunos tips importantes a tener en cuenta, para cuidarnos entre todos durante el paseo y que la experiencia enoturística sea, además de inolvidable, segura para vos y los demás:
- Mantené distancia de dos metros con otras personas.
- Usá barbijo casero que te cubra nariz, boca y mentón.
- Lavate las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables.
- No te toques la cara.
- Ventilá bien los ambientes de tu casa y de tu lugar de trabajo.
- Desinfectá bien los objetos que se usan con frecuencia.
- No te automediques.
- No compartas mate, vajilla u otros elementos de uso personal.
- En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultá inmediatamente al sistema de salud de tu localidad y seguí las recomendaciones del personal sanitario.
Distanciamiento social
- Evitá reuniones en espacios cerrados.
- Extremá los cuidados con personas que formen parte de un grupo de riesgo: mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y embarazadas.
Adecuada higiene de manos
Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:
- Lavado de manos con agua y jabón.
- Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
Es importante que te higienices las manos frecuentemente sobre todo:
- Antes y después de manipular basura o desperdicios.
- Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
- Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
- Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
- Después de ir al baño o de cambiar pañales.
- Al llegar a tu lugar de trabajo.
- Al llegar a tu casa.
- Después de toser, estornudar o limpiarte la nariz.
- Fuera de tu casa evitá llevarte las manos a la cara.
Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón:
- Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos.
- El lavado de manos con agua y jabón debés realizarlo siguiendo los pasos indicados en la ilustración.
Adecuada higiene respiratoria
La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:
- Cubrite la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Descartalo inmediatamente.
- Usá el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
- Higienizate las manos después de toser o estornudar.
Ventilación de ambientes
Vemtilá los ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, con regularidad para permitir el recambio de aire.
En otras circunstancias y lugares, te recomendamos que asegures el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/prevencion
Bibliografía de interés sobre el Covid-19:
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/definicion-de-caso
Más info sobre el Protocolo para enoturismo:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/protocolo_-prestadores_2.pdf
Cuidados principales
![]() | ![]() |
Mantené la distancia de 2 metros | Usá barbijo casero al salir y en el trabajo |
![]() | ![]() |
Evitá reuniones en espacios cerrados | Lavate las manos con agua y jabón |
![]() | ![]() |
No compartas el mate ni la vajilla | Tosé y estornudá en el pliegue del codo |
![]() | ![]() |
Limpiá los objetos que usás frecuentemente | Ventilá los ambientes |
![]() | |
No te toques la cara |
Síntomas
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Si tenés dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos. O si tenés solo pérdida brusca de gusto u olfato, consultá al sistema de salud de tu localidad.