El pasado lunes 6 de julio de 2020 se presentó oficialmente la Organización Mundial del Enoturismo (OMET, o GWTO en inglés), conformada por 24 países vinculados al mundo del vino, entre ellos Argentina.
La GWTO (Global Wine Tourism Organization) está integrada no sólo por los países en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, África y Asia, sino también por 70 autoridades del mundo enoturístico: rectores, decanos, doctores y profesores de las universidades y escuelas de negocio, así como expertos asesores de éxito.
La OMET nace con el objetivo de ¨favorecer la colaboración de los países en torno a la cultura vitivinícola¨
Su finalidad es favorecer la cooperación público-privada entre naciones y redefinir una estrategia alineada con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y entre sus objetivos está el de lograr una estrecha colaboración nacional e internacional en gestión del conocimiento e inteligencia de mercado para la creación de productos innovadores, con el fin de mejorar la capacidad de éxito de los Miembros en los mercados doméstico y global.

Aunque la organización estará estructurada en diferentes direcciones regionales, que serán las encargadas de trabajar con los organismos públicos y el sector privado, la sede de la Organización Mundial del Enoturismo funcionará en Madrid.
La organización ejecutiva de la OMET está estructurada en Direcciones Regionales que trabajarán en estrecha relación con los organismos públicos y el sector privado de sus respectivas zonas:
- América del Norte: David Furer, periodista y economista especialista en márketing.
- América Latina: Pablo Singerman, profesor de Macroeconomía y Política Económica y codirector de la carrera de Turismo en la Universidad de Buenos Aires.
- África: Marisha Nieuwoudt, gerente de Turismo de la organizacón VinPro.
- Europa y Cercano Oriente: Erik Wolf, fundador y director ejecutivo de la World Food Travel Association.
- Asia Central, Sudeste Asiático y Pacífico: Margaret Chen, fundadora de Optimus Horizon.
En nuestro país, la OMET estará conformada por los siguientes miembros:
El Licenciado en Economía Pablo Singerman, director del Observatorio Económico de Turismo del Ministerio de Turismo de la Nación, ha sido designado como director para Latinoamérica.
La licenciada Romero, especialista en Enoturismo, es una de los tres miembros fundadores de Argentina, junto al Profesor de Economía Política Gabriel Fidel, de la Universidad de Cuyo, y el Profesor de Economía y Turismo Andrés Di Pelino, director de la carrera de Economía en la Universidad de Belgrano.
En tanto son miembros consultores-fundadores la ministra de Turismo de Mendoza, licenciada Mariana Juri; y el coordinador de COVIAR (Corporación Vitivinícola de Argentina), Licenciado Rodrigo Lemos.

Una Academia Mundial de Enoturismo
Junto a la OMET nació también un proyecto formativo llamado Academia Mundial de Enoturismo, cuyo objetivo es asesorar al comité ejecutivo de la Organización; promover acciones de cara a lograr un nuevo turismo mundial del vino; liderar la gestión del conocimiento enoturístico y organizar programas formativos para la preparación de expertos en este campo.
El objetivo de la Academia Internacional de Enoturismo es destacar los aspectos educativos de los proyectos políticos de los países asociados (promover planes de estudio, etcéterra); promover la colaboración entre países, sus organismos públicos a nivel de destino e instituciones académicas y empresas de turismo, a través de la transferencia de conocimientos técnicos y de la red empresarial.
- Asesorar al Comité Ejecutivo de OMET.
- Inspirar, promover, asesorar y garantizar acciones en un «nuevo» turismo mundial del vino, mediante la colaboración entre organismos públicos, instituciones académicas y empresas, a través de la transferencia de conocimientos técnicos.
- Liderar la gestión del conocimiento enoturístico y la creación de políticas, creando una voz académica colectiva en un sistema inédito y único de trabajo, para compartir y diseminar conocimiento y experiencia, proporcionando asesoramiento de forma individual y colectiva a los miembros de OMET.
- Organizar programas formativos para la preparación de expertos en el campo del enoTurismo.
Fuentes: Organización Mundial del Enoturismo, Vinetur /tur43.com/ excelencias gourmet, AEE, elmalbec.com, MDZol, enolife.com.ar