|
|

#WineTasting: ¿Puede la luna afectar a como percibimos un vino? Si nos basamos en el calendario biodinámico la respuesta es sí. Este calendario propone que la luna influye en la vida y desarrollo de las plantas y divide los días en cuatro secciones: raíz, hoja, flor y fruto. Los seguidores de esta teoría sostienen que para que el vino se exprese mejor hay que beberlo en los días de frutas y flores. Les dejamos un artículo de Wine Folly sobre el tema y un calendario biodinámico por si quieren hacer la prueba, ¡nosotros lo vamos a poner en práctica!
#QuiénEsQuién: Nuestro personaje de hoy es Jancis Robinson, la crítica de vinos más influyente del planeta. Es asesora de la cava de vinos de la Corona Británica, escribe para el Financial Times, tiene el título de Master of Wine y es autora y editora de libros muy reconocidos en el mundo del vino. Hace poco estuvo en nuestro país, precisamente en Los Chacayes en el Valle de Uco, visitando Bodegas Bianchi. Les dejamos aquí la información que compartió la bodega sobre esta importante visita y para los amantes de indagar más y más sobre las distintas zonas vitivinícolas del mundo les recomendamos su web: www.jancisrobinson.com Hay contenido de pago pero también hay bastante contenido gratuito muy interesante.
#Córdoba: Hace unos días nos escribió Eugenia Bernardi de Wainu Aromas para contarnos sobre su emprendimiento. Tuvimos la oportunidad de probar alguno de sus aromas hace un tiempo y nos parece muy interesante para compartir porque es un emprendiemiento 100% cordobés, de madre e hijo que se enamoraron del mundo del vino y quedaron especialmente cautivados por la parte olfativa de la cata: ” los descriptores aromáticos que caracterizaban a los vinos nos transportaban a muchos lugares de emociones y sensaciones ya vividas. Nos llevaron a la infancia, a la casa de la abuela, al jardín con césoed recién cortado, a la frescura del verano,.. Con el correr del tiempo fue naciendo la idea de desarrollar nuestro kit de aromas para entrenar el olfato y también como un rpoducto que pudieran usar los amantes y aficionados al vino”. nos cuenta Eugenia. Les dejamos las coordenadas para encontrar a Wainu en las redes para que puedan conocer más de este emprendimiento cordobés de dos apasionados del vino. En Instagram @wainu_aromas
Córdoba en Foco – Cinco Preguntas a Daniela Mansilla Galdeano
Cepa preferidaTinta: Cabernet FrancBlanca: Semillón

La invitada de esta edición para nuestra sección Córdoba en Foco es Daniela Mansilla. Dani es ingeniera agrónoma y reconocida asesora vitícola de nuestra provincia. Le pedimos que se presente para que quienes no la conozcan puedan saber quién y a qué se dedica. Y luego le hicimos cinco preguntas.
“Soy Daniela Mansilla Galdeano, ingeniera agrónoma, mamá de dos peques hermosos, asesora vitícola en la provincia de Córdoba, socia del proyecto Patente X. Trabajo en la dirección técnica en viñedos de Bodega Terra Camiare (Colonia Caroya), Las Cañitas (La Cumbrecita), Santa Mónica – Familia Becerra (Alta Gracia), La Granja – Mazzuco Belén (Alta Gracia). Docente con 10 años de experiencia en escuela secundaria, actualmente en Escuela Gastronómica Azafrán y espero algún día serlo de mi querida FCA-UNC. Me gusta sacar fotos de simplezas que para mi son grandezas. Apasionada y trabajadora”.
1- ¿Por qué decidiste entrar en el mundo del vino?Entré por casualidad, aunque a veces pienso que las casualidades no existen. En el año 2008, mientras estaba de becaria en INTA, y antes de renunciar a dicha beca, conocí a un grupo cambio rural de INTA en Colonia Caroya llamado PROVID CAROYA. Justo cuando yo dejaba la institución, ellos se quedaban sin asesora técnica (la ingeniera que cumplía ese rol sería mamá y ya no quería seguir con el asesoramiento), entonces la agente de proyecto Cambio Rural de ese momento me propuso ir a la entrevista donde el grupo de 8 productores de vid, evaluarían la posibilidad de que yo fuera su asesora. Es una historia larga, pero con ellos trabajé intensamente desde el año 2008 hasta el año 2015. Mientras tanto iba aprendiendo sobre vides y vinos. Luego, en el año 2011, surge Patente X y mis asesoramientos fuera del grupo, a emprendimientos vitivinícolas de la provincia. En el 2014 comienzo con el proyecto de implantacion de vides en Quilino, para lo que luego sería Bodega Terra Camiare.
Durante estos años asesoré en el norte de Córdoba, valle de Punilla, Valle de Calamuchita, Valle de Paravachasca y, por supuesto, Caroya.
2- ¿Qué es lo que más te gusta de tu actividad?Trabajar entre paisajes soñados, rodeada de naturaleza, con gente simple y apasionada. Me gusta que todos los años son diferentes y que cada uno tiene su magia. Me gusta que es un mundo inmenso donde me admiro de todo lo que tengo por delante que aprender. Me encanta que esta actividad, me permita trabajar con personas increíbles y despertar mis sentidos al máximo.
3- De tus vinos, ¿cuál es el que más te gusta y por qué? Patente X Gran Reserva (hoy tenemos la añada 2017 disponible). Fue mi primer vino y además fue el primer Gran Reserva 100% de Córdoba. Uvas cordobesas, técnicos cordobeses, diseñadores cordobeses, todo estuvo hecho con tonada y alegría cordobesa. Fue un desafío hacerlo, quisimos demostrar el potencial de nuestro lugar y lo logramos.
4- Si tuvieras que elegir otro trabajo, alejado del mundo del vino, ¿cuál sería?
Fotógrafa o algo relacionado al arte (aclaro que debería estudiar y capacitarme en eso, porque no tengo idea jaja)
5– Tres palabras que usarías para describir lo que significa hacer vino en Córdoba.
Orgullo – Pasión – Privilegio
Una pregunta que nos hacen siempre en los wine tours: ¿la tapa a rosca es igual a vinos de baja calidad enológica? Por: Laura Gissara (Sommelier) – CWT El tema del corcho, la tapa a rosca y los tapones sintéticos, son preguntas que surgen siempre en los wine tours. Hoy nos vamos a enfocar en la tapa a rosca que es tendencia para los vinos jóvenes en muchos países del mundo. Lo primero para encarar este tema es sacudirse los prejuicios y aceptar que no todo lo nuevo es mala palabra. Veamos, para los vinos blancos y rosados, donde lo que se busca es la frescura, es una opción ideal porque son vinos que se van consumir en el mismo año o en el siguiente y la tapa a rosca es una garantía de que esos vinos van mantener intactas sus cualidades. Lo mismo pasa con los tintos jóvenes, esos vinos que fueron diseñados para consumir apenas los compramos, que no conviene guardar y que son para disfrutar ahora o en un futuro cercano. La realidad es que esos vinos no necesitan del corcho natural porque no fueron pensados para seguir evolucionando. Ambientalmente hablando la tapa a rosca es una solución perfecta y además tiene otras ventajas prácticaas:mantiene los aromas tal y como fueron embotelladosuna vez abierta la botella el vino se conserva mejor porque la oxidación será mucho más lenta,como la tapa es bien hermética no habrá contaminación de aromas en la heladera,es comodísimo para llevar y abrir sin necesidad de usar destapador.La historia cambia cuando hablamos de los vinos de guarda, los que sí fueron pensados para consumirse mucho más adelante, en este caso sí es importante la microoxigenación que se produce a traves de los poros del alcornoque porque esos vinos seguirán cambiando y evolucionando, durante varios años y en algunos casos varias décadas. #WineLovers: las redes nos conectanEn nuestro calendario de eventos del vino en Córdoba hemos sumado catas y charlas virtuales que ofrecen referentes del sector. Te invitamos a checkearlo para no perderte ninguna de estas actividades. Esperamos que te haya gustado la info que elegimos para compartir en esta edición Número Dos y nos despedimos hasta la próxima. Chin-chin por poder seguir disfutando de las cosas lindas y simples de la vida. Sobre Córdoba Wine Travel |
Créditos de fotos: Foto 1 Laura Gissara, Foto 2 vía BdelVino , Foto 3 Gentileza Wainu, Foto 4 Gentileza Daniela Mansilla Foto de portada Laura Gissara Córdoba Wine Letter, en tiempos del Coronavirus Curamos contenidos sobre vinos, los compartimos y sumamos nuestra mirada Edición, curación y redacción: Laura Gissara (Sommelier y Magister en Comunicación) Curación de contenidos y edición del Calendario: Lic. Mariano Saieg Copyright © *|2020|* *|Córdoba Wine Travel|*, All rights reserved. Estás recibiendo nuestro News porque viajaste con nosotros o estás interesado en que te enviemos información. Si no querés recibir más emails como este, por favor envianos un mail para que te saquemos de la lista. Nuestro correo es: cordobawinetravel@gmail.com |