[:es]
Número Siete – Viernes 8 de mayo de 2020
Córdoba Wine Letter
La idea es compartir novedades, tendencias, artículos, notas, datos, cuentas en redes sociales, cosas que nos gustan y nos parecen interesantes sobre el tema que nos apasiona: el vino. Un espacio para seguir conectados, compartiendo contenidos (copa en mano si se puede) y desde casa. Habrá info sobre Córdoba y también sobre otros lugares porque estamos en cuarentena pero seguimos siendo inquietos, curiosos y teniendo ganas de #explorar, #saborear y #compartir.
#QuéEs ¿un vino submarino? Parece de película pero es real, tanto que no se trata de una novedad en el sentido estricto de la palabra porque la primer bodega submarina del mundo lleva atesorando vinos bajo el mar hace ya diez años. Todo apunta que el gérmen de la idea surgió a partir de haber comprobado lo bien que se conservaban las botellas de vino que habían sido encontradas entre los restos de naufragios. Los primeros vinos submarinos del planeta fueron elaborados por la bodega española Crusoe Treasure que en el año 2010 comenzó a estudiar sobre el efecto de las mareas y el oleaje en el añejamiento del vino. Desde la bodega aseguran que en el mar el vino envejece mucho más rápido que en la tierra y que, además, la enorme energía de las corrientes marítimas influyen positivamente en el vino otorgándole notas distintivas. Se habla de vinos más redondos, equilibrados, minerales… Actualmente el número de bodegas que sumergen sus vinos en el mar, por períodos que van desde los seis hasta los veinticuatro meses, viene creciendo. Cada una tiene su técnica: algunos sumergen los vinos embotellados en grandes jaulas metálicas, otras utilizan ánforas de arcilla, y algunas incluso organizan visitas guiadas, para turistas con experiencia en submarinismo, acompañados por buzos profesionales, para conocer el lugar donde se añejan las botellas. Para referirse al tiempo que el vino pasa bajo el mar la palabra que utilizan es “atesoramiento”, es decir que los vinos se “atesoran” bajo el mar y así se diferencian de la “crianza” del vino que es la que se realiza habitualmente en las bodegas. Es importante destacar que todas las bodegas, cuyas webs visitamos para escribir estas líneas, aseguran que añejar los vinos en el mar no produce contaminación para el medio. Para quienes quieran explorar más sobre este tema, aquí les dejamos links a las webs de algunas bodegas submarinas: Crusoe Treasure (Bilbao, España) , Bodega Submarina del Mediterráneo (Alicante, España) , Mira Winery (Napa Valley, EEUU).
#Famosos que tienen su propio vino. En este número hablamos de la actriz norteamericana Drew Barrymore (E.T, Los ángeles de Charlie, etc.) quien en 2011 comenzó su aventura vinícola en Italia donde elaboró bajo la marca Barrymore un vino blanco seco y frutado de la cepa que la enamoró: pinot grigio, con uvas provenientes de Véneto, Fruili y Alto Adigio (norte de Italia). La actriz viajó varias veces a Italia para participar en las distintas etapas de la elaboración hasta que en 2013 se asoció con la bodega californiana Carmel Road (Monterrey) en donde, además de continuar con la elaboración del pinot grigio, elaboran un pinot noir y un vino rosado. En la foto aparece con el enólogo de la bodega Kris Kato.
#Datazo: para los amantes del vino que quieran leer artículos sobre vinos, notas de cata y chusmear puntuaciones de la prestigiosa publicación The Wine Advocate, la tienda de vinos Ozono Drinks ofrece la posibilidad de suscribirse de manera gratuita a la publicación usando un código promocional. El beneficio se extenderá hasta el 31 de mayo, les dejamos el link acá. Hay muchísimo contenido sobre bodegas y regiones vitivinícolas en todo el mundo (está disponible solamente en inglés).
#Córdoba en Foco: medallero cordobés
De a poco el vino cordobés se va desprendiendo de prejuicios y preconceptos, no es un camino fácil pero las bodegas vienen trabajando fuertemente para comunicar sus vinos y su compromiso con la calidad. Por eso en esta sección que se enfoca sobre lo que está pasando en Córdoba en materia de vinos y donde entrevistamos a sus hacedores, hoy vamos a compartir un listado de premios y menciones obtenidos, durante los últimos años, por bodegas cordobesas. Vale aclarar que creemos firmemente en que el mejor vino no es el que mayor puntaje obtiene en un concurso sino el que cada consumidor elige simplemente porque le gusta. Pero también sabemos que los premios y las notas de cata de expertos son de gran ayuda para difundir el vino cordobés y el excelente trabajo que están haciendo los enólogos, ingenieros agrónomos, equipos técnicos y bodegueros. Vamos entonces al listado:
- 91 Puntos Tim Atkin para Socavones Capitulum I 2018 Bodega Terra Camiare
2019
- 93 Puntos Suckling para Socavones White Blend Reserva 2017 Bodega Terra Camiare
- 92 Puntos Suckling para Socavones Ovum Malbec Reserva 2017 Bodega Terra Camiare
- 91 Puntos Suckling para Treinta Cero Ocho Blend de Tintas Reserva 2018 Bodega Finca Vista Grande
- 91 Puntos Parker para Socavones Passito 2017 Bodega Terra Camiare
- 90 Puntos Parker para Socavones Gran Quilino 2016 Bodega Terra Camiare
- 89 Puntos Parker para Socavones Blend de Terroirs 2016 Bodega Terra Camiare
- 88 Puntos Parker para Socavones Reserva Cabernet-Cabernet 2016 Bodega Terra Camiare
- 88 Puntos Parker Socavones Reserva Chardonnay Blend de Terroirs 2016 Bodega Terra Camiare
- Medalla de Oro en Vinos Sub 30 para Patente X Blend 2017 (proyecto independiente)
- Medalla de Oro en Vinos Sub 30 para Navira Malbec 2016 Bodega Terra Camiare
- Medalla de Oro en Vinos Sub 30 para Socavones Reserva 2016 Cabernet-Cabernet Bodega Terra Camiare
- Medalla de Oro en Vinus 2018 para Lagrimilla 2014 de Bodega La Caroyense
- Medalla de Plata para Paso Viejo Reserva 2016 de Bodega La Caroyense
- Medalla de Plata para el vino espumoso Caroyense Piú Nature de Bodega La Caroyense.
- Medalla de Oro Vinandino 2018 Noble de San Javier Merlot 2017 Bodega Noble de San Javier
- Medalla de Plata Vinandino 2018 Noble de San Javier Malbec Reserva 2015
2017
• 89 Puntos Medalla de bronce de Decanter World Wine Awards 2017 para Juan Cruz Navarro Torre Reserva 2010 de Estancia Las Cañitas
• 89 Puntos de Wine Enthusiast para Juan Cruz Navarro Torre Reserva 2010 de Estancia Las Cañitas
¡Larga y próspera vida al vino cordobés!
Una pregunta que siempre surge en los wine tours: ¿cuánto tiempo se puede guardar un vino espumoso?
Por: Laura Gissara (Sommelier)
Apenas se habla de burbujas suele surgir esta pregunta y posiblemente sea porque muchas veces a fin de año compramos bebida de más o llegan espumosos de regalo que finalmente no se descorchan y es allí cuando aparece la duda sobre qué pasará con estos vinos si los guardamos. La cuestión se pone más difícil porque en la gran mayoría de las botellas no aparece la añada y eso hace que tomar la decisión sobre qué hacer sea más complicado.
En pocas palabras la cosa es así: aproximadamente el 90% de los espumosos se elaboran a partir de vinos de distintas añadas (non vintage), esto se hace para que año a año el producto final mantenga su identidad, y como se mezclan vinos de distintos años, la ley exije que en la etiqueta no se especifique ninguno. En estos casos el espumoso está pensado para ser consumido cuando sale a la venta, durante ese año y el siguiente, pero no más allá de eso. Entonces, si tienen uno de estas botellas en casa lo mejor es buscar alguna excusa y destaparlo.¿Qué pasa si ya pasaron esos dos años o si no sabemos cuándo se compró esa botella? Lo más probable es que haya perdido frescura y lo sintamos algo envejecido en boca.
Otra posibilidad es que estar ante una botella vintage, es decir que es espumoso se elabora partiendo de vino de un solo año, lo que generalmente se hace en años extraordinariamente buenos. En estos casos, la añada estará siempre indicada en la etiqueta y podremos guardar el vino hasta unos diez años.
¿De qué se trata cuándo se lee en la etiqueta Cuvée Prestige? Se trata del espumoso tope de gama de una bodega, un producto de altísima calidad, elaborado a partir de uvas que provienen de viñedos prestigiosos y parcelas seleccionadas.
Esperamos que te haya gustado el contenido de esta edición Número Siete, nos despedimos hasta la próxima no sin antes agradecerte por leernos y brindar por las cosas lindas y simples de la vida.
¡Chin-Chin y hasta la próxima!
Créditos de fotos. En el primer collage de fotos: foto 1 vía Instagram @crusoetreasure , foto 2 vía Google, foto 3 vía Pixabay. Foto de Portada: Laura Gissara.
Córdoba Wine Letter, en tiempos del Coronavirus
Curamos contenidos sobre vinos, los compartimos y sumamos nuestra mirada
Edición, curación y redacción: Laura Gissara (Sommelier y Magister en Comunicación)
Curación de contenidos: Lic. Mariano Saieg
Copyright © *|2020|* *|Córdoba Wine Travel|*, All rights reserved.
Estás recibiendo nuestro News porque viajaste con nosotros o estás interesado en que te enviemos información.
Si no querés recibir más emails como este, por favor envianos un mail para que te saquemos de la lista.
Nuestro correo es:
cordobawinetravel@gmail.com
[:]