Número Cinco – Jueves 23 de Abril de 2020
Córdoba Wine Letter
La idea es compartir novedades, tendencias, artículos, notas, datos, cuentas en redes sociales, cosas que nos gustan y nos parecen interesantes sobre el tema que nos apasiona: el vino. Un espacio para seguir conectados, compartiendo contenidos (copa en mano si se puede) y desde casa. Habrá info sobre Córdoba y también sobre otros lugares porque estamos en cuarentena pero seguimos siendo inquietos, curiosos y teniendo ganas de #explorar, #saborear y #compartir.
#LoNuevo: en estos días se puso en marcha Vino a tu Puerta, una iniciativa solidaria que reúne en un solo lugar muchísimas opciones de vinotecas, clubs de vinos y bodegas que están haciendo entregas de vino a domicilio durante esta cuarentena. La idea es alojar todas (o la mayoría) de las opciones que tiene el consumidor para comprar online y que cada quién pueda buscar las propuestas según su provincia y zona. Es solidaria porque no tiene costo para ninguna de las partes. Los responsables de esta iniciativa son los reconocidos sommeliers Andrés Rosberg y Javier Menajovsky. Les dejamos el link para ingresar a la web acá.
#LoVimosenRedes: dos cuentas de Instagram que recomendamos porque la rompen
- @winerylovers nos encanta porque es la combinación perfecta de fotos copadas e info sobre los vinos, los viñedos y las bodegas más reconocidas del planeta. Bonus track: haciendo click en el link de la bio podés descargar gratuitamente su Wine Dicctionary con 200 entradas sobre el vino.
- @vinoloss nos gusta porque conjuga vinos y música, un maridaje que es siempre ganador. En esta cuenta vas a encontrar comentarios sobre vinos argentinos.
#QuéEs: un vino Kosher? Quizás les haya pasado alguna vez el verlo indicado en una etiqueta y les haya surgido la pregunta de qué distingue a un vino Kosher de los demás vinos, a nosotros nos pasó y nos pusimos a buscar la respuesta. Lo cierto es que en lo que respecta al viñedo no hay diferencias, porque las uvas con que se alaboran salen de los mismos viñedos, cuidados de la misma manera que todos los demás vinos. Las diferencias comienzan cuando la uva llega a la bodega: todos los insumos que se utilizan deben contar con la certificación Kosher y durante todo el proceso de vinificación las personas que manipulen la fruta y el vino deben ser miembros de la colectividad. Huentala Wines, Finca 613 y Kosher Winery son algunos de los productores de estos vinos. Acá les dejamos una nota muy completa sobre el tema.
#Córdoba en Foco – Cinco Preguntas a Jorge Furfaro de Bodega Famiglia Furfaro
Cepa preferida: cabernet franc
En este número tenemos como invitado a Jorge Furfaro, copropietario, junto a su hermano Hugo, de Bodega Famiglia Furfaro ubicada en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita. La bodega tiene su propio viñedo de seis hectáreas implantadas en el año 2012 con malbec, cabernet franc, petit verdot, pinot noir y chardonnay.
1- ¿Por qué decidiste entrar en el mundo del vino?
En el año 2004 compramos la propiedad de 33 hectáreas como una inversión a futuro y siempre con la idea de hacer algo productivo. En principio la arrendamos a una empresa que sembraba papa hasta que en el 2008 al estar cerca del Dique los Molinos se decretó zona de reserva de Lagos y no se podía remover la tierra, esta misma empresa empezó a plantar soja con siembra directa hasta que en el año 2011 la Comuna de Villa Ciudad parque estableció la zona libre de agroquímicos y no se podía hacer más siembras. En el año 2012 en un viaje de placer a Mendoza y después de visitar bodegas y viñedos nos propusimos emprender este apasionante mundo que es la vitivinicultura
2. ¿Qué es lo que más te gusta de tu actividad?
Lo que más me gusta de esta actividad es que estás con un desafío constante, la rutina no existe y siempre hay cosas por descubrir. Empezamos en julio con la poda planificando en ese momento la producción del próximo año, en septiembre empiezan a brotar y después sigue el desarrollo de la planta hasta que arranca la cosecha y empieza otra etapa que es la vinificación donde ves que todo el sacrificio no fue en vano y después viene la parte comercial que es exponer el producto terminado con el orgullo de haber terminado la tarea de todo el año.
3- De tus vinos, ¿cuál es el que más te gusta y por qué?
De nuestros vinos el que más me gusta es el Cabernet Franc, además encuentro esta cepa muy interesante para desarrollarla en Córdoba
4 – Si tuvieras que elegir otro trabajo, alejado del mundo del vino, ¿cuál sería?
A mí desde chico me gusta el tango y creo si tuviera que hacer otra actividad seria cantor de tango.
5- Tres palabras que usarías para describir lo que significa hacer vino en Córdoba.
Pasión, desafío y esfuerzo.
Una pregunta que siempre surge en los wine tours: ¿qué son los taninos?
Por: Laura Gissara (Sommelier)
Es una de las preguntas que siempre aparece durante los wine tours y da para largas charlas con ejemplo de vinos que la gente recuerda haber tomado y un largo etcétera porque es un lindo tema desde dónde pueden nacer muchos otros. Aquí el objetivo es explicar de manera clara y en pocas palabras de qué hablamos cuando hablamos de los taninos del vino.
Los taninos son polifenoles, una sustancia que se encuentra normalmente en la naturaleza. ¿Dónde? En las plantas, en las frutas, en la cortezas, en las semillas, en las hojas, en la madera… Como ven está muy lejos de ser algo propio y exclusivo del la uva o del vino. En la uva los taninos se alojan mayormente en las pepitas y el escobajo. Y si bien los taninos no son algo exclusivo de la vid, sí es verdad que son la columna vertebal del vino tinto, ¿y eso por qué? Porque son los responsables de la estructura y el cuerpo de los vinos tintos.
¿Qué pasa entonces con los vinos blancos? En la elaboración de los blancos las partes sólidas (la piel y la semilla) están muy poco tiempo en contacto con el líquido porque la fermentación se realiza sin la presencia de éstas, entonces son vinos que tienen menor cantidad de taninos.
Los taninos que están en la uva se convierten luego en los responsables de la estructura del vino y un dato importante es que son muy fáciles de percibir, es decir que si hemos tomado vino tinto hemos notado los taninos. ¿Cómo identificarlos? Los taninos son los responsables de la sensación de sequedad, amargor, aspereza, rugosidad y astringencia en la boca. Eso, ni más ni menos.
Como resultado de una manera de elaborar determinada se obtienen vinos con taninos más o menos amables, suaves, dulces, redondos, carnosos, finos, compactos, marcados, verdes… Seguramente han escuchado todos o varios de estos conceptos en degustaciones, charlas y, hoy por hoy, Vivos en Instagram sobre vinos. Cada uno de estos tipos de taninos hablan muchísimo del terruño de dónde proviene la uva y también, por supuesto, de la manera de vinificar.
Para quienes quieran profundizar sobre cada tipo de tanino y distinguir un tanino de tiza (tan de moda actualmente), un tanino fino o un tanino compacto les recomiendo comenzar por este artículo de Joaquín Hidalgo que lo explica de manera clara y con ejemplos concretos.
Esperamos que te haya gustado el contenido de esta edición Número Cinco, nos despedimos hasta la próxima no sin antes brindar por la energía y la buena onda para generar lindos momentos en casa, ¡chin-chin!
Créditos de fotos: foto 1 vía @winerylovers, fotos 2, y 3 Laura Gissara. Foto 4 gentileza Jorge Furfaro. Foto de Portada: Laura Gissara.
Córdoba Wine Letter, en tiempos del Coronavirus
Curamos contenidos sobre vinos, los compartimos y sumamos nuestra mirada
Edición, curación y redacción: Laura Gissara (Sommelier y Magister en Comunicación)
Curación de contenidos: Lic. Mariano Saieg
Copyright © *|2020|* *|Córdoba Wine Travel|*, All rights reserved.
Estás recibiendo nuestro News porque viajaste con nosotros o estás interesado en que te enviemos información.
Si no querés recibir más emails como este, por favor envianos un mail para que te saquemos de la lista.
Nuestro correo es:
cordobawinetravel@gmail.com